Diccionario etimológico de la música
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, las otras categorías gramaticales.
Es el primer diccionario etimológico de música basado en una teoría lingüística (Trier 1931) para ordenar el léxico (Cuéllar 2013).
-----------------------------
El análisis léxico es un método para estudiar las palabras con la fecha de registro y el número de lenguas en que están registradas.
---------------------------
-----------------------------
-----------------------------
------------------------------
LAR / 2 palabras
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
-----------------------------
Seleccione la primera palabra que debe ir en la memoria del robot.
Orquestación / 4 palabras
-----------------------------
La música es el campo semántico que define las canciones.
Es un campo semántico porque las palabras están ordenadas de acuerdo con una teoría lingüística. Un músico no estudia la historia de la palabra guitarra.
----------------------------
La estructura del léxico es el orden de las palabras clasificadas por campos semánticos. Y los campos semánticos se ordenan por hiperónimos.
Música / 10 hiperónimos
------------------------------
Un hiperónimo es la primera palabra que se usa para definir un término.
Instrumento musical
A
C
F
O
- armónica f ← harmonica (ing.) ← harmonicus (lat.) ← harmonikós, armonioso ← harmonía, concordancia ← harmós, combinación, unión (gr.): instrumento musical de viento, provisto de una serie de orificios con lengüeta, que se toca soplando
- 1733: harmonica (fr.)
- 1762: harmonica (ing.)
- 1769: armonica (it.)
- 1775-1800: Harmonika (al.)
- 1824: harmonica (hol.)
- 1927: armónica (esp.)
- armonio m ← harmonium ← harmonie, armonía (fr.), instrumento inventado y patentado en 1840 por A. Debain, fabricante de órganos francés (1809–1877): órgano pequeño, con la forma exterior del piano, que recibe el aire por medio de un fuelle accionado con los pies
- 1840: Harmonium (al.)
- 1840: harmonium (fr.)
- 1847: harmonium (ing.)
- 1865: armonium (it.)
- 1884: armonio (esp.)
- 1898: harmonium (hol.)
- arpa f ← harpe (fr.) ← harpfe, arpa (alto al. ant.) ← *harpo, rastrillo, por la forma del instrumento (germ.): instrumento musical de forma triangular, con cuerdas verticales, que se toca con ambas manos
- 500-600: harpa (lat.)
- 725: harp (ing.)
- 800-900: Harfe (al.)
- 1120: harpe (fr.)
- 1200-50: harp (hol.)
- 1250: arpa (esp.)
B
- bandoneón m ← Bandoneon ← H. Band, músico alemán (1821–1860) + Harmonika, armónica + Akkordeon, acordeón (al. acrónimo), en honor de su inventor (epónimo): acordeón de forma hexagonal, usado en las orquestas de tango en Argentina
- 1905: bandonéon (fr.)
- 1912: bandoneon (hol.)
- 1913: bandoneon (it.)
- 1930: bandoneón (esp.)
- 1117: campana (esp.)
- 1100-1200: campane (fr.)
- 1200-1300: campana (it.)
- celesta f ← célesta (fr.) ← registro celeste, registro celestial (it.) ← caelestis, celestial ← caelum, cielo (lat.), instrumento inventado y patentado en 1886 por A. Mustel, fabricante francés de instrumentos musicales (1842–1919): instrumento musical de teclado en que los macillos producen el sonido golpeando láminas de acero
- 1886: célesta (fr.)
- 1899: celesta (ing.)
- 1927: celesta (it.)
- 1936: celesta (esp.)
- 1944: celesta (hol.)
- cítara f ← cithara (lat.) ← kithára (gr.) ← setar, de tres cuerdas ← se, tres + tar, cuerda (per.): instrumento musical de cuerda, parecido a la lira pero, con la caja de resonancia en forma trapezoidal y entre 20 y 30 cuerdas, que se toca con púa
- 800-900: Zither (al.)
- 1175-1200: citara (it.)
- 1200-1300: cithare (fr.)
- 1440: cítara (esp.)
- 1566: cittern (ing.)
- 1635: citer (hol.)
- clarinete m ← clarinette ← clarine, cencerro (fr.) ← clarin, oboe (prov.) ← clarus, claro (lat.): instrumento musical de viento, compuesto de una boquilla de lengüeta de caña, un tubo formado por varias piezas de madera, con agujeros que se tapan con los dedos o se cierran con llave, y un pabellón de clarín
- 1733: clarinet (ing.)
- 1753: clarinette (fr.)
- 1700-50: Klarinet (al.)
- 1780: clarinete (esp.)
- 1791: klarinet (hol.)
- 1775-1800: clarinetto (it.)
- flauta f ← flauta, caramillo (prov.) ← flatare, soplar ← flatus, soplo (lat.): instrumento musical de viento, hecho con un tubo de madera o metal y varios agujeros que se tapan con los dedos o con llave
- 1100-1200: flûte (fr.)
- 1200: flauta (prov.)
- 1275-1300: flauto (it.)
- 1335: flauta (esp.)
- 1350-1400: fluit (hol.)
- 1300-1400: flute (ing.)
G
- gaita f ← *gaits, cabra (gót.): instrumento de viento, formado por una bolsa de cuero que tiene acoplado varios tubos por donde se sopla el aire
- 1140-60: gaita (esp.)
- guitarra f ← qitarah (ár.) ← qipara (aram.) ← kithára, cítara (gr.) ← setar, de tres cuerdas ← se, tres + tar, cuerda (per.): instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas, que se hacen sonar con los dedos
- 1335: guitarra (esp.)
- 1360: guitare (fr.)
- 1300-1400: chitarra (it.)
- 1600-50: Gitarre (al.)
- 1668: guitar (ing.)
- 1683: gitaar (hol.)
- oboe m ← hautbois, madera alta ← haut, alto + bois, madera (fr.): instrumento musical de viento, con seis agujeros y desde dos hasta tres llaves, dividido en tres segmentos y el primero tiene un tudel que remata en una boquilla o lengüeta de caña
- 1490: hautbois (fr.)
- 1687: hobo (hol.)
- 1600-1700: Oboe (al.)
- 1600-1700: oboe (it.)
- 1764: oboe (esp.)
- 1724-94: oboe (ing.)
- ocarina f ← ocarina, gansito ← oca, oca (it.) ← auca, oca ← avis, ave (lat.), en alusión a las flautas de los pastores, palabra acuñada en 1867 por G. Donati di Budrio, fabricante de instrumentos musicales italiano (nació en 1836): instrumento musical de viento, de timbre muy dulce, forma ovoide y alargada, con ocho agujeros que modifican el sonido cuando se tapan con los dedos
- 1877: ocarina (ing.)
- 1885: ocarina (hol.)
- 1888: ocarina (fr.)
- 1905: ocarina (it.)
- 1914: ocarina (esp.)
P
S
- piano m ← pianoforte (it. abreviatura), inventado en 1709 por el lutier italiano B. Cristofori, fabricante de instrumentos musicales italiano (1655–1731): instrumento musical de teclado, que produce el sonido al golpear una cuerdas metálicas con macillos forrados en fieltro, y pedales que hacen posible la variación en la intensidad del sonido
- 1771: piano (fr.)
- 1803: piano (ing.)
- 1817: piano (esp.)
- 1836: piano (hol.)
- 1840-60: Piano (al.)
- 1800-1900: piano (it.)
- pianola f ← Pianola, marca registrada(ing.) ← piano, piano (it.), instrumento lanzado al mercado en 1897, palabra acuñada por E. S. Votey, músico estadounidense (1856-1931): piano mecánico que se toca con pedales o con corriente eléctrica
- 0000: Pianola (ing.)
- 1896: pianola (fr.)
- 1907: pianola (hol.)
- 1917: pianola (esp.)
- 1923: pianola (it.)
- saxofón m ← saxophone (fr.) ← A. Sax, inventor belga (1814–1894), inventor de este instrumento en 1840 (epónimo): instrumento musical de viento, hecho de metal, con boquilla de madera y con caña, provisto de llaves, que se usa en las orquestas de jazz
- 1844: saxophone (fr.)
- 1851: saxophone (ing.)
- 1870: saxofoon (hol.)
- 1895: sassofono (it.)
- 1899: saxofón (esp.)
- 1850-1900: Saxofon (al.)
T
Tambor / Persa
- tambor m ← atambor ← atamor (esp. ant.) ← tanbûr, lira o bandurria hecha con una piel extendida sobre un marco (ár.) ← tabîr, tambor (per.): instrumento musical de percusión, hecho de madera, de forma cilíndrica, hueco, cubierto por dos parches de piel, que se toca con palillos
- 900-1000: tabîr (per.)
- 1000-1100: tanbûr (ár.)
- 1080: tambour (fr.)
- 1140: tambor (esp.)
- 1286: tamboer (hol.)
- 1300-1400: tabor (ing.)
- 1300-1400: tamburo (it.)
- 1652: Tambour (al.)
- trompeta f ← trompette, trompa pequeña ← trompe, trompa (fr.) ← *trumpa ← *trump, imitación del sonido del instrumento (fran. onomat.): instrumento musical de viento, consistente en un tubo largo de metal que se ensancha desde la boquilla al pabellón y produce diversos sonidos según la fuerza con que la boca expulsa el aire
- 1319: trompette (fr.)
- 1350: trompet (hol.)
- 1300-1400: trumpet (ing.)
- 1300-1400: trombetta (it.)
- 1400: trompeta (esp.)
- 1400-1500: Trompete (al.)
V
- vibráfono m ← vibraphone (ing.) ← vibrare, vibrar (lat.) + phoné, sonido (gr.): xilófono formado con placas metálicas vibrantes, que se hacen sonar golpeándolas con una maza
- 1926: vibraphone (ing.)
- 1934: vibrafoon (hol.)
- 1935: vibraphone (fr.)
- 1940: vibrafono (it.)
- 2001: vibráfono (esp.)
- viola da gamba f ← viola da gamba, viola para las piernas (it.): instrumento musical de cuerda para tocar entre las piernas
- 1597: viola da gamba (ing.)
- 1640: viola da gamba (it.)
- 1703: viola da gamba (fr.)
- 1824: viola da gamba (hol.)
- 2013: viola da gamba (esp.)
- violín m ← violino, viola pequeña ← viola, viola (it.) ← viula (prov.): instrumento musical de cuerda, el más pequeño y agudo de su clase, compuesto de una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco
- 1300-1400: violino (it.)
- 1500: violon (fr.)
- 1555: viool (hol.)
- 1576: violin (ing.)
- 1611: violín (esp.)
- 1600-1700: Violine (al.)
------------------------------
Las palabras que no se pueden traducir en inglés con un término equivalente aparecen registradas en negrilla.
Simon / Schuster (1997)
Traducción
Simon / Schuster (1997)
- abemolar tr: poner bemoles ‖ suavizar la voz
- abemolar tr: to put into a minor key ‖ to soften the voice
------------------------------
¿En qué orden se debe almacenar el léxico del robot?
¿En qué orden se debe almacenar el léxico del robot?
Lexicología
- 1140: tambor / 8 lenguas (alemán, árabe, español, francés, holandés, inglés, italiano, persa)
Orden alfabético / 21 palabras
- 1927: armónica / 6 lenguas
- 1884: armonio / 6
- 1250: arpa / 6
- 1930: bandoneón / 4
- 1117: campana / 3
- 1936: celesta / 5
- 1440: cítara / 6
- 1780: clarinete / 6
- 1335: flauta / 6
- 1140-60: gaita / 1
- 1335: guitarra / 6
- 1764: oboe / 6
- 1914: ocarina / 5
- 1817: piano / 6
- 1917: pianola / 5
- 1899: saxofón / 6
- 1140: tambor / 8
- 1400: trompeta / 6
- 2001: vibráfono / 5
- 2013: viola da gamba / 5
- 1611: violín / 6
-----------------------------
Orden cronológico / 21 palabras - 1117: campana / 3 lenguas
- 1140: tambor / 8
- 1140-60: gaita / 1
- 1250: arpa / 6
- 1335: flauta / 6
- 1335: guitarra / 6
- 1400: trompeta / 6
- 1440: cítara / 6
- 1611: violín / 6
- 1764: oboe / 6
- 1780: clarinete / 6
- 1817: piano / 6
- 1884: armonio / 6
- 1899: saxofón / 6
- 1914: ocarina / 5
- 1917: pianola / 5
- 1927: armónica / 6
- 1930: bandoneón / 4
- 1936: celesta / 5
- 2001: vibráfono / 5
- 2013: viola da gamba / 5
Vocabulario internacional / 20 palabras
- 1140: tambor / 8 lenguas
- 1250: arpa / 6
- 1335: flauta / 6
- 1335: guitarra / 6
- 1400: trompeta / 6
- 1440: cítara / 6
- 1611: violín / 6
- 1764: oboe / 6
- 1780: clarinete / 6
- 1817: piano / 6
- 1884: armonio / 6
- 1899: saxofón / 6
- 1927: armónica / 6
- 1914: ocarina / 5
- 1917: pianola / 5
- 1936: celesta / 5
- 2001: vibráfono / 5
- 2013: viola da gamba / 5
- 1930: bandoneón / 4
- 1117: campana / 3
-----------------------------
Vocabulario español / 1 palabra
- 1140-60: gaita / 1 lengua
Epónimos / Palabras derivadas de nombres propios
- 1117: campana / 3 lenguas
- 1899: saxofón / 6
Neologismos / Palabras nuevas / Español
RAE (2001) / 1 palabra
RAE (2001) / 1 palabra
- 2001: vibráfono / 5 lenguas
Cuéllar (2013) / 1 palabra
- 2013: viola da gamba / 5
Neologismos / Francés
LAR / 2 palabras
- 1935: vibraphone / 5 lenguas
- 1905: bandonéon / 4
- 1907: pianola / 5 lenguas
- 1912: bandoneon / 4
- 1934: vibrafoon / 5
- 1926: vibraphone / 5 lenguas
Neologismos (2010) / Italiano
Nocentini / 3 palabras
Nocentini / 3 palabras
- 1913: bandoneon / 4 lenguas
- 1905: ocarina / 5
- 1940: vibrafono / 5
Datación / 3 fechas nuevas que no incluye Coromines
Cuéllar / 2 fechas nuevas
- 1927: armónica / 6 lenguas
- 1899: saxofón / 6
Cuéllar / 1 fecha actualizada
- 1917: pianola / 5 (1900-2000)
Inteligencia artificial
Seleccione la primera palabra que debe ir en la memoria del robot.
Orquestación / 4 palabras
- 1927: armónica / 6 lenguas
- 1140-60: gaita / 1
- 1899: saxofón / 6
- 1140: tambor / 8
Campo semántico
La música es el campo semántico que define las canciones.
Es un campo semántico porque las palabras están ordenadas de acuerdo con una teoría lingüística. Un músico no estudia la historia de la palabra guitarra.
Estructura del léxico
La estructura del léxico es el orden de las palabras clasificadas por campos semánticos. Y los campos semánticos se ordenan por hiperónimos.
Música / 10 hiperónimos
- 9.2 Música / Melodía
9.2.1 Nota / Notación9.2.2 Pieza musical / Composición9.2.3 Canto / Canción9.2.4 Ópera / Canto clásico9.2.5 Orquestación / Instrumento musical9.2.6 Coreografía / Danza9.2.7 Ballet / Danza clásica9.2.8 Pedagogía / Ejercicio9.2.9 Administración / Sala de baile
Hiperónimo
Un hiperónimo es la primera palabra que se usa para definir un término.
Instrumento musical
- guitarra f: instrumento musical de cuerda
- viola da gamba f: instrumento musical de cuerda
----------------------------
Historia (3500 a. C.)
Cronología
Prehistoria
Prehistoria
Paleolítico
- –35.000: flauta / europeo (Alemania)
- –3200: arpa / sumerio (Irak)
Historia
Edad Antigua
Edad Antigua
- –2000: notas / sumerio (Irak)
- –450: Timoteo de Mileto, citarista griego
- –285: órgano / Ctesibio, físico griego
Edad Media
- 400: libro / Alipio, escritor griego
- 600: canto / Gregorio I, papa romano
- 720: himno / Pablo Diácono, historiador italiano
- 840: libro / Hubaldo, monje francés
- 1030: notas / Guido d'Arezzo, músico italiano
- 1230: canto / Carmina Burana
- 1260: libro / Franco de Colonia, músico y compositor alemán
- 1262: opereta / Adam de la Halle, poeta francés
- 1420: motete / Dufay, compositor belga
- 1469: Encina, compositor español
Edad Moderna
- 1561: ópera / Peri, compositor italiano
- 1632: ballet / Lully, compositor italiano
-----------------------------
Flauta
- –35.000: cromañón (Homo sapiens), hombre moderno europeo
- –35.000: cavernícola, hombre de las cavernas
- –35.000: cueva de Hohle Fels (Alemania) / EB (35.000)
------------------------------
Lira
- –3200: lira, instrumento musical de cuerda
- –3200: sumerios, pueblo dravídico
Ur
Notas musicales
- –2000: notas musicales de una melodía
- –2000: sumerios, pueblo dravídico
- –6000: ciudad entre el Tigris y el Éufrates (baja Mesopotamia)
------------------------------
Citarista
Órgano
Ctesibio
Órgano hidráulico
- –270: órgano hidráulico, instrumento musical de viento con teclado
- –270: Alejandría (Egipto)
------------------------------
Alipio
- 360: Alipio, escritor griego (nació 360) / EB (fin 400-500)
- 400: Introducción a la música
- 400: libro de música más antiguo, con el sistema de notación musical griego
- 400: Alejandría (Egipto)
------------------------------
- 590: papado (590-604)
Canto gregoriano
- 600: canto gregoriano, canto religioso de la misa cristiana
------------------------------
- 720: himno a san Juan Bautista, himno latino usado por Guido d'Arezzo para denominar las notas musicales
· Ut queant laxis
· REsonare fibris
· Mira gestorum
· FAmuli tuorum
· SOLve polluti
· Labii reatum,
· Sancte Ioannes
------------------------------
- 895: Musica Enchiriadis / EB (fin 800-900)
- 895: libro de música polifónica
------------------------------
Guido d'Arezzo
Guido d'Arezzo
Solfeo
- 1030: solfeo, método para aprender música de oído
- 1030: inventor del nombre del sistema de notación musical, creado con las sílabas iniciales de la primera estrofa del himno a san Juan Bautista.
· Ut queant laxis
· REsonare fibris
· Mira gestorum
· FAmuli tuorum
· SOLve polluti
· Labii reatum,
· Sancte Ioannes
------------------------------
- 1210: Franco de Colonia, músico y compositor alemán (1280) / EB (escritor, músico) / LAR (teórico, compositor)
- 1260: Ars cantus mensurabilis
- 1260: sistema de notación musical actual
Franco de Colonia es músico en la Enciclopedia Británica (EB) y compositor en la Enciclopedia Larousse (LAR).
------------------------------
Carmina Burana
Carmina Burana
- 1230: Carmina Burana / EB (1200-1300) / LAR (1230)
- 1230: canto religioso
------------------------------
- 1262: Juego de la enramada
- 1262: opereta
Juego de Robin y Marion
- 1285: Juego de Robin y Marion.
- 1285: canción francesa, pastorela con música
------------------------------
- 1400: G. Dufay, compositor belga (1400–1474) / EB (compositor flamenco 1397-1474) / LAR (compositor franco-flamenco 1400-1474)
- 1420: Vasilissa ergo gaude
- 1420: motete para cuatro voces
Resvellies vous
- 1423: Resvellies vous
- 1423: balada
------------------------------
-----------------------------
Encina
- 1469: Juan de Fermoselle, llamado Juan del Encina, escritor y compositor español (1469–1529)
El burgués gentilhombre
- 1670: El burgués gentilhombre.
- 1670: ballet
- 1675: Cadmus et Hermione.
- 1675: ópera francesa
------------------------------
Acordeón
- 9.0 Arte / Pintura
- 9.1 Literatura / Cuento
- 9.2 Música
------------------------------
Dedicado a Santiago Medina Vaughan
------------------------------
Bibliografía
Cuéllar Moyano, F. Diccionario etimológico de la música. Bogotá: Horus, 2013.
Adquisición
Precio: $70.000
Precio: $70.000
Servicio a domicilio / Pago en efectivo contraentrega
- Editorial Horus / Bogotá
- 2129865, 317-4809930
- dondobleu@gmail.com
Librerías
- Librería Fondo de Cultura Económica / Bogotá
- Librería Nacional / Bogotá, Cali, Medellín
- Librería Lerner / Bogotá
------------------------------
Bibliotecas / WorldCat / Dewey R 780.3
- Biblioteca del Congreso: Cr. 6 # 8-94 (Bogotá)
- Biblioteca del Conservatorio: Av. 2 Norte # 7N-66 (Cali)
- Biblioteca Nacional: Cl. 24 # 5-60, A 139661 (Bogotá)
- Biblioteca Pública Departamental: Cl. 5 # 24A-91, CV R641 C965d2 (Cali)
- Biblioteca Universidad de los Andes: Biblioteca General Ramón de Zubiría / Sala de Artes, Piso 4, 780.3 C824 (Bogotá)
- Biblioteca Universidad del Valle: Cl 13 # 100-00, 780.3 C965 (Cali)
- Biblioteca Universidad Nacional: Cr. 45 # 26-85, 780.3 C965d (Bogotá)